Isla Cristina acoge un curso de carácter internacional sobre condiciones laborales en el sector pesquero

La Subdelegada del Gobierno, María José Rico, la directora del Centro Nacional de Medios de Protección del INSST(MITES), Pilar Cáceres, el alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta y el director del Centro, Manuel Santiago Marcos han asistido a la apertura, en el Centro Nacional de Formación de Isla Cristina (CNF), del curso internacional que organiza el CIHEAM Zaragoza, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Social de la Marina (ISM), “Promoción de condiciones laborales decentes en la pesca”, con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
El curso se celebra del 19 al 23 de mayo de 2025 en Isla Cristina y reunirá a más de 30 participantes de 19 países: Argelia, Comoras, Egipto, España, Estados Unidos, Ghana, Indonesia, Kenia, Marruecos, Namibia, Perú, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Tanzania, Túnez, Turquía y Uganda.
En el acto de inauguración y en el trayecto del curso, el ISM se plantea como caso de estudio y referencia en la protección social integral a los trabajadores del mar. Intervendrán como ponentes el subdirector general de Acción Social Marítima, José María Pérez Toribio, presentando la actividad del ISM y los Centros Nacionales de Formación; Silvia Aranda Eugui, directora provincial del ISM en Huelva, exponiendo las campañas realizadas del programa arraigo para la formación para integrar personas inmigrantes en el mercado laboral; Ana Ortiz González, médica, desarrollando la asistencia sanitaria previa y en el mar que presta el ISM y Manuel Santiago Marcos, director del CNF de Isla Cristina, que llevará a cabo una visita técnica al CNF de Isla Cristina y coordinará sesiones prácticas que se realizarán en las instalaciones del centro.

Según han expresado los ponentes “La pesca es una profesión de riesgo y requiere de una garantía de las condiciones laborales seguras y dignas para fomentar la protección social, condiciones de trabajo, evitar discriminación de género, así como la situación de los trabajadores migrantes, un desafío estructural”.
El curso está abordando estos retos mediante una formación multidisciplinar que proporcionará a los asistentes conocimientos y herramientas para mejorar las condiciones laborales en el sector. Entre los temas clave se encuentran, El marco internacional que regula los derechos laborales en la pesca; Déficits de trabajo decente, incluyendo la informalidad, violencia, trabajo infantil y forzoso; Seguridad y salud laboral a bordo de los buques; La situación de los trabajadores migrantes.
Ambos representantes institucionales Subdelegada y director del Centro han hecho un recorrido a través de la Residencia que cuenta con una superficie aproximada de 4,000 metros cuadrados, que se distribuyen en las siguientes áreas, zona administrativa, aulas de formación, dirección local del ISM en Isla Cristina, sala de juegos, cocina, comedor y cafetería, biblioteca, sala de televisión, sótano: aparcamiento, almacenes y cuartos de instalaciones.

En total, la residencia tiene capacidad para albergar a 61 alumnos, a través de sus 25 habitaciones dobles y 11 individuales. Está en funcionamiento durante todo el año, con servicio de recepción y vigilancia las 24 horas. Además, ofrece servicio de lavandería para los estudiantes cuyos cursos tienen una duración superior a una semana y servicio diario de limpieza. El alojamiento es exclusivo para los alumnos que asisten a la formación del Centro Nacional de Formación y, según las encuestas realizadas en cumplimiento de su sistema de gestión de calidad, cuenta con una valoración de satisfacción global de 9,3 sobre 10 por parte de los usuarios.
Rico ha destacado este Centro “es pionero a nivel internacional ejemplo de desarrollo e innovación pedagógica que sitúa a Huelva como referente mundial en formación”.
Por su parte, el alcalde isleño, que ha dado a todos los participantes la bienvenida la ciudad, ha querido resaltar “la tradición pesquera y la relación histórica entre Isla Cristina y la Pesca, así como el carácter reivindicativo del sector pesquero isleño con los derechos laborales de los trabajadores del mar” a la vez que ha pedido al alumnado que “disfruten de la ciudad y sus bondades y que por supuesto aprovechan todo lo que les va a ofrecer este interesante curso”.

Sé el primero en comentar en «Isla Cristina acoge un curso de carácter internacional sobre condiciones laborales en el sector pesquero»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*