Isla Cristina se suma a la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género

Como cada año, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Isla Cristina, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM), ha desarrollado una completa campaña de sensibilización con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo el lema ‘Bandera Roja ante la Violencia de Género’, financiada con Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El acto central tuvo lugar en la tarde del martes con la iluminación en color violeta de la fachada del Ayuntamiento, símbolo de la lucha contra la violencia machista. A continuación se realizó la lectura del Manifiesto institucional, que corrió a cargo de la concejala delegada de Igualdad, Ana Vieira, tras la introducción de la técnica del CIM, Mima Columé, quien excusó la ausencia inicial del alcalde por motivos de agenda.
El manifiesto recordó el origen del 25N como fecha marcada por la ONU para visibilizar y combatir todas las formas de violencia contra mujeres y niñas; incidió en la persistencia de esta vulneración de derechos humanos; subrayó la necesidad de reforzar la prevención, la educación en igualdad y la protección de las víctimas y sus hijos e hijas; y reafirmó el compromiso del municipalismo para garantizar entornos seguros y libres de violencia. También se hizo referencia al alcance de la violencia vicaria, digital, económica y sexual, así como al papel decisivo de los ayuntamientos en la atención directa.
Durante su intervención posterior, la concejala Ana Vieira declaró que “mientras siga habiendo víctimas, debemos seguir luchando. No podemos esperar a una sola fecha para decir basta; el trabajo es diario, en la educación, en la prevención y en el acompañamiento a quienes aún no pueden salir de la violencia”. Subrayó además que “todas las actividades que realizamos, así como las campañas de sensibilización y formación que se desarrollan durante todo el año, son posibles gracias a los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que permiten reforzar la atención y las herramientas para llegar a más mujeres y a toda la ciudadanía”.

Vieira destacó la labor del CIM, la coordinación con Policía Local y Guardia Civil a través de las unidades VioGen, y animó a las mujeres a acudir al centro “donde encontrarán apoyo psicológico, jurídico e informativo con total respeto y confidencialidad”.
El portavoz del Grupo Popular, Emiliano Cabot, señaló que “esta lacra es un anacronismo que la sociedad no puede seguir tolerando. Los hombres también debemos asumir nuestra responsabilidad y apoyar sin fisuras todas las acciones contra la violencia hacia las mujeres”.
Por su parte, el portavoz socialista y teniente de alcalde, Gerardo Ramos, recordó que “es un día que nadie desearía conmemorar, pero es imprescindible para dar visibilidad. La violencia de género adopta múltiples formas y debemos mantener la tolerancia cero y el compromiso permanente desde las instituciones”.
Tras el acto institucional, se celebró en el Teatro Horacio Noguera la representación de la obra ‘El quejío de una diosa’, de la compañía Mujereando, integrada por mujeres sin hogar víctimas de violencia de género que han encontrado en el teatro una herramienta de reconstrucción personal y empoderamiento. A este segundo acto se sumó el alcalde, Jenaro Orta, que pudo disfrutar de la obra tras incorporarse más tarde por cuestiones de agenda.
Antes de comenzar la función, la concejala Ana Vieira volvió a dirigirse al público explicando que esta actividad clausura la campaña, que este año ha incluido mupis con mensajes de sensibilización y acciones en los centros educativos sobre relaciones sanas y mitos del amor romántico. Vieira resaltó el valor de la compañía: “estas mujeres han logrado transformar su dolor en arte y en un camino hacia la independencia. Su testimonio es la voz más auténtica para comprender la realidad que viven muchas víctimas”.


La técnica del CIM, Mima Columé, presentó la obra contextualizando la labor de Mujereando como un proyecto único nacido en 2013 para ofrecer un espacio seguro de expresión, creatividad y recuperación a mujeres víctimas de violencia sin hogar. Destacó que “el teatro les permite convertirse en protagonistas de su propia vida” y puso en valor el trabajo de su directora y fundadora, Carmen Tamayo, por su compromiso social.
Con estos actos, Isla Cristina volvió a mostrar su firme rechazo a la violencia machista, que en 2025 ha arrebatado la vida a 38 mujeres en España, sumando 1.333 asesinatos desde 2003, además del creciente número de menores huérfanos por esta causa.
El Ayuntamiento reafirmó, un año más, su compromiso en la lucha contra esta lacra, trabajando de la mano del CIM, las entidades sociales de la localidad, la Unidad VioGen de la Policía Local, la Guardia Civil y la ciudadanía isleña.

Sé el primero en comentar en «Isla Cristina se suma a la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*